04 de Abril del 2016
Aprender alem
- Para optar a los puestos de trabajo que Alemania ofrece a parados españoles se necesita un nivel B1 o B2 de alemán.
- Entre las opciones institucionales se encuentran las EOI, los centros de idiomas universitarios y el Goethe Institut.
- Internet también cuenta con alternativas para reforzar los idiomas, entre ellos, el alemán.
ofreció hace unas semanas más de medio millón de puestos de trabajo cualificados a jóvenes españoles en paro que cuenten con formación especializada en sanidad, ingeniería, docencia, hostelería y turismo y acerditen un nivel intermedio del idioma alemán. Desde entonces, y desde que se sabe que Alemania cuenta con , han visto cómo se multiplicaba el número de personas interesadas por aprender el idioma germano.
Se exige un nivel B1 o B2 del (MCERL), es decir, lo suficiente para desenvolverse con un grado suficiente de fluidez en el idioma. Desde Consumer ofrecen diferentes alternativas para aprender el idioma con garantías. Aparte de las academias privadas y el profesor particular encontramos:
Entre las opciones institucionales están:
- Las escuelas oficiales de idiomas, 285 centros oficiales. Son la alternativa más económica, aunque puede que no la más rápida. Un curso de un año académico, con cuatro horas de clase semanales, puede costar entre 43 y 145 euros, según las tasas públicas aprobadas en cada comunidad autónoma.
- También están los centros de idiomas universitarios, que cuentan con cursos generales, de septiembre a junio, con tres horas de clase semanales. Las tasas oscilan entre 300 y 350 euros, según la institución. Su oferta también incluye cursos de menor duración (cuatrimestrales o trimestrales) o intensivos durante los meses de verano (60 horas por un precio entre 240 y 330 euros).
- Por último, , que es la mayor institución de enseñanza de alemán en el mundo. Cuenta con cuatro centros de España, ubicados en Barcelona, Granada, Madrid (cinco sucursales) y San Sebastián. Se imparten cursos extensivos de entre 15 y 8 semanas (alrededor de 300-400 euros/60 horas), intensivos o superintensivos de verano (820 euros/100 horas en Barcelona), para grupos reducidos e incluso individuales. También ofrece cursos online de hasta seis meses (594 euros).
En Internet también hay diferentes alternativas:
- , un sistema de evaluación y refuerzo lingüístico en 14 idiomas basado en el MCERL y avalado por la Comisión Europea.
- , un portal que selecciona materiales idiomáticos que responden a determinados criterios de calidad. Entre los enlaces que recomienda destaca la , con un completo curso online gratuito de gramática alemana, o , un sitio web donde, además de resolver las principales dudas gramaticales, se puede acceder a numerosos materiales audiovisuales para practicar la comprensión del idioma.