04 de Abril del 2016
Casi un tercio de los empleados espa
- El miedo a perder el empleo y engrosar las listas del paro provoca que alrededor del 30% de los españoles sufra estrés y ansiedad en su trabajo.
- De forma paralela a este aumento del estrés, también se genera el proceso conocido como 'presentismo'.
El miedo a perder el trabajo y engrosar las listas del paro provocan que el 28% de los españoles admita que su empleo le genera estrés y ansiedad, un 4 % más que hace un daño, según un estudio elaborado por la empresas de trabajo temporal .
El estudio indica que un 58% de los trabajadores reconoce que el trabajo afecta a su salud, de los cuales un 30% asegura que esta percepción se produce a menudo, con lo que un 6% más de los españoles vincula su estado de salud directamente al desempeño diario de su empleo.
No obstante, un 21% de los trabajadores encuestados por Randstad afirma que consiguen evadirse y dice no ver alterada su vida diaria por el trabajo, en tanto que un 21% incluso asegura que no le afecta nunca. De hecho, esta cifra no registra ninguna variación respecto a los resultados del mismo informe en 2010.
El 'presentismo' mantiene una tendencia creciente
De forma paralela a este aumento del estrés, también se genera el proceso conocido como 'presentismo', esto es, mayor presencia en el puesto de trabajo pese a que no se traduce en un incremento de la productividad. Según la (AEEMT), durante el ejercicio pasado la registró un 40% menos de bajas laborales ante el miedo a formar parte de los recortes de plantilla.
Por ello, la empresa de trabajo temporal recomienda marcarse objetivos "realistaa" en el trabajo para garantizar una correcta sintonía entre salud y vida profesional, así como mantener una comunicación fluida con sus jefes. Para las empresas, Randstad pide definir los roles de cada miembro de la compañía y desarrollar una "adecuada" política de conciliación de la vida laboral y personal de los empleados.