04 de Abril del 2016
Consejos para hacer 'la vuelta al cole' algo menos traum
- En apenas unos días da comienzo el nuevo curso escolar.
- Los expertos recomiendan planificar con antelación el regreso al colegio y a la rutina diaria para que los escolares se adapten sin problemas.
- Preparar el material escolar, adaptarse a los horarios, evitar la ansiedad o planificar las actividades extraescolares son algunos de los retos.
En pocos días dará comienzo el nuevo curso escolar y miles de estudiantes volverán otra vez a la rutina diaria que abandonaron casi tres meses atrás.
Para que la entrada en las aulas se desarrolle de forma efectiva y organizada, es necesario planificar con antelación la vuelta al cole y preparar a los alumnos para que se adapten sin problemas al nuevo ritmo académico.
Ocho consejos
A continuación se detallan algunos consejos para hacer que 'la vuelta al cole' sea menos traumática:
1. Adaptar de modo progresivo los horarios. Durante los meses de verano, los horarios de los estudiantes se modifican de forma sustancial y se vuelven más flexibles.
En general, se acuestan y se despiertan más tarde de lo normal, e incluso, las comidas se retrasan respecto al periodo escolar. Para que la vuelta a la rutina no suponga un cambio brusco en estos hábitos de sueño y alimentación, los especialistas recomiendan adaptar progresivamente los horarios en las semanas previas al inicio del curso. De este modo, se evita que los escolares tengan síntomas de cansancio cuando comiencen las clases y que esto afecte a su rendimiento.
2. Preparar el material escolar. Libros de texto, mochila, uniforme... Antes de comenzar las clases, es necesario preparar todo el material y el equipamiento que los escolares deben llevar a las aulas durante el curso escolar.
Es recomendable también revisar los materiales y ropa del curso anterior para comprobar si se pueden utilizar de nuevo o contactar con familiares y amigos que estén dispuestos a prestar o ceder aquello que se les ha quedado ya obsoleto.
3. Evitar la ansiedad. En muchas ocasiones, enfrentarse al primer día de clase crea tensión y ansiedad en los escolares y, en algunos casos, también en sus padres, sobre todo cuando el estudiante asiste al colegio por primera vez, inicia un nuevo ciclo académico o cambia de colegio.
La angustia por la separación o la incertidumbre por encontrarse con nuevos profesores y compañeros se puede minimizar si los progenitores "transmiten a sus hijos un enfoque positivo de lo que representa la vuelta al cole", tal como afirma la psicóloga infantil Esther Cuyás.
4. Cambiar los hábitos alimenticios. Distintos estudios e investigaciones insisten en la relevancia de la alimentación en el rendimiento escolar.
En los meses estivales, es frecuente que se cambien los hábitos alimenticios, por lo que al comienzo del curso se debe adoptar de nuevo una dieta equilibrada para estudiar. Un desayuno completo y bien planificado y un almuerzo variado y saludable son algunas de las recomendaciones de los especialistas en nutrición.
5. Recopilar información del centro. El colegio es el lugar donde los niños pasarán gran parte de su jornada diaria. Por este motivo, es esencial que los padres recopilen con antelación toda la información relativa al centro al que acudirán sus hijos.
Además de los datos básicos, como los horarios de apertura y cierre, la ubicación de los edificios o los teléfonos de contacto, los progenitores deben informarse de otros aspectos como la normativa del centro para las entradas y salidas o respecto a los uniformes o vestimenta de los alumnos, si deben llevar merienda y cómo debe ser o los servicios médicos que se prestan a los estudiantes.
6. Confirmar los servicios complementarios. La mayoría de los centros escolares ofrecen a los alumnos servicios complementarios a los estrictamente académicos.
En algunos casos, están orientados a facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar de los progenitores, como las denominadas aulas matinales, que reciben a los alumnos por la mañana, antes de comenzar las clases, o los servicios de comedor escolar.
7. Verificar los transportes. Una vez que se conocen los horarios de entrada y salida del centro, es recomendable verificar el tiempo necesario para trasladarse desde el domicilio y evitar retrasos en los primeros días de clase.
Una buena idea es hacer una prueba del trayecto (en el propio automóvil, a pie o en transporte público, según el caso) unos días antes, a la misma hora en la que está previsto, para que el cálculo se pueda hacer con las mismas condiciones de tráfico o de volumen da pasajeros.
8. Planificar las actividades extraescolares. La mayoría del alumnado de Primaria y Secundaria incluye en su agenda una o varias actividades extraescolares semanales.
Los distintos estudios realizados sobre la repercusión de estas actividades en los alumnos indican que si están bien organizadas y estructuradas pueden beneficiar el rendimiento académico y favorecer el desarrollo de la madurez y de distintas competencias interpersonales y sociales.