04 de Abril del 2016
Crean la web 'Hogar 2012' para gestionar el alta de los empleados dom
- El servicio se ocupa de todo el proceso, desde solicitar la información a empleador y trabajador, hasta depositar el alta en la oficina de la seguridad Social.
- Tiene unas tarifas entre los 29 y los 44 que incluyen la recogida y devolución de los documentos en el domicilio del empleador.
- El 30 de junio termina un plazo improrrogable, tras el que se iniciará el proceso de inspección y sanciones a quienes no hayan incluído a sus empleados en el Régimen General de la Seguridad Social.
A partir de ahora, quienes regularicen la situación de sus empleados domésticos contarán con la plataforma en internet, que gestiona el alta en la seguridad social de estos trabajadores. El plazo para esta regularización, obligatoria tras entre el gobierno y los sindicatos, termina el 30 de junio.
Según sus creadores, Hogar 2012 se ocupa de todo el proceso, desde solicitar la información a empleador y trabajador, hasta depositar la misma en la oficina de la seguridad Social, todo ello accesible de forma on-line así como del teléfono 920 102 883. Además dispone de la infraestructura necesaria para poder llegar a cualquier rincón de la geografía nacional.
El servicio tiene unas tarifas comprendidas entre los 29 y los 44 que incluyen la recogida y devolución de los documentos en el domicilio del empleador.
Trabajadores en negro
El 30 de junio termina un plazo improrrogable, tras el que se iniciará el proceso de inspección y sanciones para quienes no hayan integrados a sus empleados domésticos en el Régimen General de la Seguridad Social.
La nueva medida obliga a que los más de millón y medio de trabajadores domésticos que se calcula que hay en nuestro país pasen al régimen general, convirtiéndose en obligatorio que sus empleadores coticen por ellos.
Con esta medida, se pretende que aflore una importante bolsa de trabajo en negro, y que se produzcan una serie de "mejoras" en las condiciones laborales de aquellas personas que trabajan en un sector altamente informal, de las que el 93% son mujeres.