04 de Abril del 2016
Espa
- En estos tres países se han llevado a cabo importantes recortes hacia el colectivo.
- El 66% de los funcionarios españoles se muestra satisfecho frente a la mitad de los empleados públicos griegos y el 62% de los italianos.
Los españoles se encuentran entre los empleados públicos europeos más insatisfechos, solo superados por griegos e italianos, según el informe Workmonitor de Randstad, que recuerda que en estos tres países se han llevado a cabo importantes recortes que han afectado al colectivo de funcionarios.
De hecho, redujo el pasado mes de septiembre a 30.000 funcionarios un 60% de su salario y les dio un año para encontrar otro puesto dentro del sector público.
En , por su parte, los trabajadores acudieron a la huelga el pasado diciembre ante el ajuste de más de 30.000 millones que había anunciado el primer ministro Mario Monti.
En España y se congeló en 2011 y ahora también en 2012. Además, algunos gobiernos autonómicos están tomando medidas para rebajar la plantilla.
A pesar de destacar por su insatisfacción en comparación con sus colegas europeos, el 66% de los empleados públicos españoles se muestra satisfecho con su actual puesto de trabajo, si bien el grado de satisfacción ha bajado un 2% respecto al existente en 2011.
Pero no es el único país donde ha ocurrido esto. Según el informe, en Italia este descenso ha sido del 3%, mientras que en Grecia ha sido del 14%. En total, solo la mitad de los funcionarios helenos y el 62% de los italianos se sienten satisfechos en sus puestos de trabajo.
Los más satifechos de Europa
Frente a ellos, los empleados públicos más satisfechos con su actual empleo se concentran en Escandinavia, son los noruegos (79%), suecos (76%) y daneses (75%).
Tras ellos se sitúan los funcionarios de Holanda (73%), Suiza (71%), Polonia (71%), Alemania (68%) y Francia (67%).
Mientras en España, Italia y Grecia el grado de satisfacción del colectivo ha bajado durante el último año, en Noruega y en Suecia ha aumentado un 2% y un 1%, respectivamente.
Según datos del , la proporción de funcionarios en España sobre el total de trabajadores alcanzó el 5,5% en 2010, lejos del 10,6% de Finlandia, el 10,5% de Letonia o el 8% de Francia, pero similar al de Italia (5,77%), Alemania (5,47%) y Holanda (6,09%).
La insatisfacción crece entre los jóvenes
El informe de Randstad pone de manifiesto que en España no existen apenas contradicciones entre los funcionarios hombres (67%) y mujeres (68%) con respecto a su grado de satisfacción en el trabajo, pero sí en materia de edad, ya que los jóvenes de entre 18 y 24 años (91%) son los más satisfechos con su trabajo. Frente a ellos, los más insatisfechos son los funcionarios de 55 a 64 años de edad (36%).
Por su parte, los funcionarios españoles con un nivel educativo alto (74%) son los trabajadores públicos que más satisfechos se encuentran con su actual empleo, mientras que los que presentan niveles formativos bajos están algo menos satisfechos (61%).
El informe apunta que no es extraño el interés de los empleados públicos por promocionarse si se tiene en cuenta que el 56% de los funcionarios españoles lleva más de diez años en la carrera administrativa.
Esta cifra apenas ha cambiado respecto a la oleada de hace un año y sitúa a los españoles cinco puntos porcentuales por encima de la media europea y en cabeza del ranking comunitario, sólo superado por Italia (68%), Bélgica (68%) y Alemania (61%). En el lado contrario, los países donde los empleados públicos se mueven más son Dinamarca (33%), Noruega (42%) y Suecia (43%).