04 de Abril del 2016
Los sueldos de los directivos caen un 3,1% en cuatro a
- El salario medio de los directivos españoles es hoy de 72.804 euros anuales y de 37.434 para los mandos intermedios.
- Los salarios medios actuales de todas las categorías profesionales están por debajo de los de 2009, según un estudio.
- El informe recomienda la flexibilidad horaria o la conciliación como futuras formas de retribución no específicamente económicas.
Los sueldos medios de los directivos españoles -72.804 euros anuales- y de los mandos intermedios -37.434- han perdido poder adquisitivo desde el inicio de la crisis, un 3,1% y un 1,5%, respectivamente, según un estudio de la
El estudio, titulado Evolución de las retribuciones durante la crisis 2007-2011, analiza más de 80.000 datos salariales de todos los ámbitos de actividad, con la excepción del sector público, y que forman parte del Observatorio Salarial de ICSA Grupo, empresa de consultoría de recursos humanos.
El informe asegura que los asalariados han visto, por contra, incrementado su poder adquisitivo en un 1,3%, aunque reconoce que este colectivo, con un sueldo medio de 21.636 euros al año, es el más perjudicado por la crisis, ya que es en el que más se ha cebado la destrucción de empleo.
El análisis de los ingresos de estos colectivos desde 2007 hasta 2011 revela que los salarios medios actuales de todas las categorías profesionales están por debajo de los de 2009, cuando los directivos cobraban un 1% más que ahora y los mandos intermedios, un 2,5% más.
El sueldo medio de los directivos asciende en 2011 a 72.804 euros brutos anuales y el de los cargos medios a 37.434, lo que sitúa el poder adquisitivo perdido, teniendo en cuenta que la inflación acumulada desde 2007 es del 9,1%, en el 3,1% y el 1,5%.
El estudio señala, por el contrario, que los empleados han conseguido, a su juicio, "capear el temporal", con una leve alza de su sueldo del 1,3%.
Los autores del informe admiten, sin embargo, que los asalariados son, de todas maneras, "el colectivo más castigado por la destrucción de empleo", por lo que detallan que los que han conseguido incrementar levemente su poder adquisitivo son "los que no han perdido su puesto de trabajo".
Además de ser el colectivo al que la crisis ha pasado factura de manera más agresiva, el salario medio actual de los asalariados en España se sitúa en 21.636 euros brutos, cuando en 2008 era de 20.356; de 22.762 en 2009 y de 22.346, en 2010.
El profesor de Eada Jordi Costa ha asegurado que los datos revelan que "los directivos fueron los primeros que se dieron cuenta de la crisis y reorientaron sus sueldos, mientras que los empleados incrementan los mismos por los efectos de los convenios colectivos".
Nuevo modelo empresarial
Además del sueldo directo, los directivos han mantenido prerrogativas como el uso de móvil, portátil y automóvil a cargo de la empresa, aunque la crisis se ha hecho notar también en las extensión de estos complementos salariales.
El informe señala también que la crisis apenas ha variado la relación entre la retribución fija y variable de los directivos, aunque a quien más ha afectado es a los directores comerciales y de recursos humanos.
El director general de una gran empresa es el que percibe un mayor salario de 136.000 euros de media.
En el apartado de conclusiones, los autores del informe señalan que, ante la profundidad y dimensión de la crisis, las empresas tendrían que replantearse su modelo retributivo actual, basado mayoritariamente en las compensaciones económicas.
A su juicio, elementos como la flexibilidad horaria, la conciliación o las prácticas de desarrollo profesional son elementos a implantar como formas de retribución no específicamente económicas.