04 de Abril del 2016
Varias universidades extranjeras se agrupan para ofrecer cursos gratuitos a trav
- La plataforma web Coursera reforma el modelo tradicional de la educación universitaria en Internet.
- Hasta 16 centros internacionales punteros ofrecen cursos a través de ella.
- Un millón de estudiantes procedentes de casi 200 países se han matriculado.
Cuando pensamos en la educación de las próximas décadas hay dos palabras que definen cuáles serán los rasgos comunes a las aulas del futuro: tecnología e innovación. Las clases en las que se formen las futuras generaciones se caracterizarán por contar con conexión wifi, pizarras digitales, ordenadores con acceso a la Red, etc.
Cada día son más quienes piensan que el futuro de la educación pasa por crear aulas interactivas en las que Internet y formación sean uno. Pero más allá de esculpir las aulas del futuro, además la formación online permite multiplicar el número de alumnos con acceso a los contenidos que se imparten a miles de kilómetros gracias a las videoconferencias.
En esta línea debían ir los pensamientos de dos emprendedores norteamericanos, quienes hace un año crearon , un portal web que ofrece la posibilidad de acceder a los cursos online de prestigiosas universidades, de manera gratuita.
16 universidades punteras
Daphne Koller y Andrew Ng, dos ingenieros informáticos de la universidad norteamericana de Standford, fueron los creadores del proyecto educativo y gratuito online, que arrancó ofreciendo cursos de las universidades de Stanford, Michigan, Princeton y Pensilvania y, que recientemente, ha ampliado su consorcio con otras doce nuevas universidades, extendiendo así notablemente su sistema de cursos online gratuitos.
Ahora, los socios son el Instituto de Tecnología de California, la Universidad de Duke, el Instituto de Tecnología de Georgia, la Universidad Johns Hopkins, la Universidad de Rice, la Universidad de California en San Francisco, la Universidad de Illinois, la Universidad de Washington y la Universidad de Virginia.
Entre los socios extranjeros, dado que el proyecto es norteamericano, se encuentran la Universidad de Edimburgo en Escocia, la Universidad canadiense de Toronto y la EPF de Lausana, una universidad técnica en Suiza.
Tras su ampliación, Coursera engloba ahora algunos de los centros de educación superior más importantes del mundo, y según ya han alcanzado el millón de estudiantes matriculados en su web en 196 países, entre ellos España.
Más de cien cursos accesibles online
Este otoño, Coursera arrancará el nuevo curso con una oferta académica de más de 100 "grandes cursos abiertos online", también llamados MOOCs por sus siglas en inglés (Massive Online Open Courses), un contenido académico accesible a través de la Red que se espera que atraiga a millones de estudiantes de cualquier edad a nivel mundial, según publicaba recientemente un artículo al respecto del diario estadounidense
Hasta la fecha, la mayoría de los MOOCs han cubierto cursos en torno a las ciencias técnicas, de informática, matemáticas e ingeniería, pero Coursera se está expandiendo ahora en en otras áreas como la medicina, la poesía y la historia.
Para participar en las clases tenemos que registrarnos en la web de Coursera, y luego buscar por categorías los cursos de las temáticas que más nos interesen, o acudir directamente a las ofertas de las universidades.
Los llamados MOOCs eran unos desconocidos hasta que una ola de publicidad hace un año arrojó luz sobre un curso gratuito online de Inteligencia Artificial impartido por la Universidad de Stanford, el contenido académico de este curso abierto en Red atrajo a 160.000 estudiantes de 190 países.
Más tarde, se supo que solo un pequeño porcentaje de los estudiantes completaron el curso, pero aún así, los números fueron impresionantes, explica el artículo del Times.
Los más escépticos aseguran que se trata de una revolución educativa en fase piloto y que por tanto aún es complejo analizar los posibles resultados de la plataforma online, pero es cierto que, exitosa o no, Coursera podría hacer llegar formación antes accesible a unos pocos hasta el último rincón del planeta con acceso a Internet.