08 de Abril del 2016
El Gobierno estudia implantar incentivos para los estudiantes que decidan ser emprendedores
- Se busca que los universitarios compaginen sus estudios con ser autónomos a través de un contrato de formación.
- También se establecerán fórmulas para los trabajadores que quieran seguir en activo más allá de los 65 años.
- Empleo reitera que los autónomos tienen la llave para salir de la crisis española.
El director general del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio, Miguel Ángel García Martí, ha asegurado esta semana que los emprendedores "tienen la llave para salir de la crisis" y son "la palanca del cambio" para conseguir el crecimiento.
Así se ha manifestado en la mesa redonda Envejecimiento activo y prolongación de la vida laboral, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en la que también han participado el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, y el secretario general de Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT), Carlos García.
Según ha señalado García Martí, "en la hoja de ruta del Gobierno no solo está el mantenimiento del Estado de Bienestar sino también el apoyo a los autónomos y los emprendedores, un sector que en los cinco últimos meses ha aumentado en 25.000 personas".
En este sentido, García Martín ha anunciado que desde el Ministerio de Empleo y Seguridad Social se van a impulsar incentivos para que los universitarios puedan compatibilizar sus estudios con ser a través de un contrato de formación.
Amor ha insistido en que "el sistema de protección social y de bienestar español depende de los emprendedores" y, por tanto, ha abogado por modificar la legislación para eliminar las trabas que dificultan su actividad.
"Con más emprendedores habrá más empleadores"
"Con más emprendedores habrá más empleadores, y con ellos aumentará el , la recaudación del erario público y la posibilidad de mantener el Estado de Bienestar", ha afirmado Amor.
Además, ha señalado que es necesario "prolongar la vida laboral a los mayores de 65 años que lo deseen", porque "ahora más que nunca el potencial y la experiencia son necesarios para salvar las dificultades del país".
"Las personas mayores no son una carga sino una gran oportunidad para aportar un valor incalculable a la sociedad", ha destacado García Martín.
En palabras del secretario general de SECOT, "la extensión de la vida activa no será una opción sino una necesidad en el futuro", ya que los mayores "pueden convertirse en unos grandes co-emprendedores, aquellos que aporten a los nuevos proyectos su experiencia y sus recursos financieros".