08 de Abril del 2016
El bienestar del empleado, el reto del futuro para las empresas
- La mayoría de los directivos españoles creen que en las próximas décadas las empresas desempeñarán un papel fundamental en el bienestar de su plantilla.
- Los dos aspectos fundamentales que las empresas deberán gestionar serán la sanidad y la jubilación del empleado.
Son el grupo con más experiencia. y, sin embargo, uno de los más castigados por los expedientes de regulación de empleo durante la crisis. No obstante, cuando la situación económica se recupere y, dado el envejecimiento de la población europea y sobre todo, la española-, los empleados mayores de 55 serán una pieza clave para las compañías, pero ¿están las empresas preparadas para enganchar a sus trabajadores?
El último estudio realizado por y Towers Watson a altos ejecutivos de empresas en toda Europa, denominado Is 75 the new 65? Rising to the challenge of an ageing workforce, refleja que las compañías tendrán que adaptar sus políticas de retribución, en particular la de los empleados altamente cualificados y con experiencia, para que alarguen su vida laboral de una forma más flexible, debido a que gran parte de la carga del bienestar social (sanidad y pensiones) recaerá en un futuro próximo sobre las empresas.
Las bajas tasas de natalidad y el envejecimiento de la población están alertando a los países de la Unión Europea. Salvo España, Italia y Francia, donde la deuda pública y la austeridad son, todavía, los desafíos más grandes; el cambio demográfico es la primera preocupación de la mayor parte del continente.
Sanidad y Jubilación
El 86% de los encuestados españoles piensa que la contratación de empleados mayores de 60 años se incrementará en 2020. En este contexto, las empresas desempeñarán un papel fundamental para hacerse cargo del bienestar de sus empleados veteranos en dos aspectos fundamentales: sistema sanitario y jubilaciones. La gestión de estos pluses, además del salario, serán las principales razones por las que las personas mayores estarán satisfechas con su trabajo, según los encuestados.
Los datos segmentados en nuestro país reflejan que, en 2014, el 84% de los ejecutivos españoles cree que el miedo a perder el trabajo es la prioridad de sus trabajadores (frente al 62% europeo). Una tendencia que cambiará radicalmente para 2020: sólo el 20% piensa que será una prioridad (frente al 29% europeo). Según los ejecutivos, los nuevos temas que preocuparán a los empleados de cara al nuevo escenario económico en el 2020 serán los ahorros de jubilación (44% de los españoles vs. 29% de la media europea) y la conciliación de la vida laboral (44% de los españoles vs. 45% de la media europea) reflejado como uno de los aspectos más importantes para los directivos españoles.